Tips para subir al Chepe | Barrancas del Cobre
El Chepe es único y es la mejor forma de conocer Barrancas del Cobre Mijitos chulos, hace algunas semanas emprendí...
Estos 3 destinos para celebrar Día de Muertos te dejarán boquiabierto. Atrévete a conocerlos todos.
El Día de Muertos en México es una de las festividades más esperadas de todo el año. Es un momento especial en el que generamos comunión con nuestros seres más queridos que han trascendido del plano terrenal. Las casas se visten de flores, ofrendas, luces y colores, una combinación de emociones entre nostalgia por los recuerdos y la felicidad de ver a los niños disfrazados pidiendo calaverita.
El 1 y 2 de noviembre son días muy especiales que permiten acercarnos a nuestras raíces a través de los viajes a sitios icónicos. Los destinos para celebrar Día de Muertos más populares son Janitzio, Mixquic y Xochimilco. Y aunque son lugares hermosos y llenos de magia, existen otras opciones dentro de México, con actividades y experiencias originales para esta temporada.
Agenda estos 3 destinos para celebrar Día de Muertos y comienza a planearlos desde ahora:
Sin lugar a dudas, las tradiciones mexicanas de Día de Muertos llaman la atención de todo el mundo. Una de las más interesantes es la que sucede en Pomuch, Campeche, una población a tan solo una hora de la capital del estado.
La mañana del 2 de noviembre, los pobladores se dan cita en el cementerio para limpiar los restos óseos de sus muertos. Durante todo el año, las osamentas se encuentran resguardadas en cajas de madera cubiertas por telas dentro de pequeños nichos. Al llegar el día de muertos, los familiares sacan los restos, los limpian a detalle y cambian las telas que los envuelven.
Los visitantes que asisten al cementerio de Pomuch cada 2 de noviembre y desde los días previos, deben ser respetuosos de las costumbres de los lugareños, que en la mayoría de las ocasiones están dispuestos a compartir sus tradiciones. Además de vivir esta experiencia, puedes recorrer el Centro Histórico y comer su delicioso pan, considerado el mejor de la península de Yucatán. Conoce mi experiencia en Pomuch.
Para complementar esta visita, te recomiendo visitar Bécal, un poblado donde se tejen finos sombreros en cuevas. Así como una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, Edzná. Hace algunos años realicé este recorrido y fue una de las mejores aventuras.
La ciudad de los Dioses es uno de los mejores destinos para celebrar Día de Muertos. El ambiente místico y vibrante de Teotihuacán es perfecto para conectar con nuestras raíces y conocer la vida y costumbres de nuestros antepasados. Antes de comenzar con las actividades de Día de Muertos, da un recorrido por la Zona Arqueológica de Teotihuacán y déjate sorprender por uno de los centros urbanos más importantes del México prehispánico.
No puedes irte sin probar la gastronomía del lugar y el buen ambiente en las inmediaciones de la zona arqueológica. Si llegas muy temprano, aprovecha la oportunidad de vivir una de las experiencias más increíbles: volar en globo aerostático. En Teotihuacán existen muchas empresas que ofrecen este servicio, toma en cuenta que tendrás que reservar y llegar al sitio entre 7 y 8 de la mañana.
Para finalizar, te recomiendo visitar el Aquelarre Fest Teotihuacán 2022. Una serie de conferencias y actividades relacionadas al Día de Muertos prehispánico, sobre el camino al Mictlán, limpias y otros temas interesantes de nuestra época previa a la conquista.
Conoce más sobre rituales, conjuros, leyendas de brujas, danzas, música, aquelarre de noche de brujas y un gran bazar pagano en donde habrá tarot, pocimas y muchos otros productos.
Costo entrada a Zona Arqueológica de Teotihuacán: 80 pesos mexicanos (MXN) por persona
Entrada gratuita a menores de 18 años, estudiantes, maestros, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad.
Costo aproximado viaje en globo: aproximadamente 2,400 MXN
Opción de proveedor: Globo Puerto Teotihuacán
Costo Aquelarre Fest Teotihuacán: 250 MXN adultos y 150 MXN niños
Fecha: sábado 29 y domingo 30 de octubre
Boletos: Aquelarre Fest
Ubicación: Club Campestre Teotihuacán (cuenta con hospedaje en el sitio)
Costo de habitación: Desde 1,000 MXN
En la Riviera Maya encontrarás hermosas playas, manglares, cenotes, lagos y lagunas. Además existe una gran cantidad de parques temáticos en donde disfrutarás de espectáculos de gran calidad. Uno de los más importantes de la región y del país, es el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, que para este 2022 cuenta con una cartelera de actividades muy atractiva.
Costo Xcaret: Desde 109.99 USD
Fecha: 30 de octubre al 2 de noviembre
Para complementar esta viaje, puedes visitar hermosas localidades como Tulum, Isla Mujeres, Cozumel, Akumal o Playa del Carmen. Checa este plan que puedes realizar en solo un día, para vivir al máximo la Riviera Maya:
En nuestro país existen muchas formas de disfrutar el Día de Muertos, desde las más tradicionales, hasta la más extravangantes. Cualquiera que sea la manera, muestra respeto por todas las costumbres, tradiciones y reglamentos de comunidades, ciudades o sitios turísticos. La vida y la muerte en nuestro país son motivos de festejos y regocijo. Visita estos 3 destinos para celebrar Día de Muertos y disfruta de todo lo que México tiene para ofrecer.
Si no lo tuyo es el horror y el suspenso, te recomiendo algunos eventos de terror en el centro del país, que te encantarán.