SANDBOARDING EN LAS DUNAS DE SAN NICOLÁS
Después de comer en Bahía de Kino, me dirigí a mi segundo objetivo de mi viaje a Hermosillo ¡Hacer sandboarding! la...
Muchísimas personas queremos mejorar o aprender inglés por ser el idioma universal y una de las herramientas más poderosas para tener mejores posibilidades laborales, pero no sólo eso, algunos (y me incluyo) quisiéramos vivir durante meses en otro país. ¿En dónde está el problema de hacerlo? Que no sabemos por dónde empezar, qué tan caro es, cuántos meses podemos irnos, en dónde vivir, cómo tramitar la visa de estudiante, etc. Bueno, todas estas dudas llenas de miedo se las resuelvo en este post.
Mijitos, hace unas semanas viajé a la ciudad de Dublín para cumplir uno de mis sueños: ser estudiante de inglés por unos días. Cuando salí de la universidad moría por vivir esta experiencia, pero nunca se me hizo, por este motivo y porque sé que es una inquietud de muchos viajeros, decidí lanzarme a Irlanda, ponerme una mochila de estudiante y meterme a una escuela llamada Seda College para investigarles toooodooo.
Primero tienen que saber que Irlanda es por excelencia uno de los países con más escuelas de idiomas y mejor aún, con colegios que tienen años de experiencia y prestigio. En mi caso elegí Seda College porque leí muy buenas referencias de ellos en internet; básicamente tienen cursos de inglés para todos los niveles y cuentan con la acreditación ACELS –la certificación de mayor calidad para las escuelas de enseñanza del inglés en Irlanda.
Entré a su página y además de la información que leí, establecí una plática con un asesor de SEDA que me atendió por un chat, mismo que se abre en cuanto accedes a su web. Me mandaron información a mi mail y me aclararon varias dudas, entre las más importantes: costos y duración de los cursos. *Por supuesto ellos se encargan de hacerte un examen de colocación para saber en qué nivel quedarías*.
Si quieres contactarlos directamente, dale clic a este link para que respondan todas tus dudas. Es un link especial que abrieron para los mijitos viajeros.
Existen cursos de corta y larga duración. Los cursos de corta duración pueden ser de una hasta 12 semanas y los de larga duración hasta de seis meses, pero lo chido es que si quieres permanecer más tiempo para avanzar más niveles, es posible renovar tu visa de estudiante. Las clases son de lunes a viernes para sumar un total de 15 horas a la semana e incluyen cursos extra-escolares como: clases de conversación, gramática, acento y pronunciación, talleres, apoyo para CV, etc. Por supuesto que para vivir una experiencia completa yo les recomiendo que se atrevan a tomar un curso de mínimo seis meses. Ojo, si tomas el curso de máximo tres meses, no necesitas tramitar tu visa de estudiante, pero si estudias más de seis meses, es obligatoria.
Lo que necesitas estando en tu país, además de mucha decisión es saber cuánto tiempo durará tu curso, inscribirte a la escuela y sólo en caso de que tu curso sea de larga duración, tener un estado de cuenta bancario a tu nombre con €3 mil euros ya que la Oficina de Inmigración de Irlanda pide este comprobante para tramitar tu visa de estudiante y tener la certeza de que tienes un respaldo económico para mantenerte por lo menos los primeros meses de tu estancia en ese país (en el siguiente punto daré los detalles de la visa).
El visado lo obtienes una vez que llegas a Dublín y tiene un costo de €300 euros. Me explicaron que es la misma escuela en la que te asesoran en todo el proceso. Al contrario de lo que muchos piensan, este trámite es muy sencillo, sólo debes cumplir con los siguientes requerimientos: estar inscrito en un curso de larga duración (seis meses), contar con un seguro médico, el cual puedes comprar en la escuela, estar registrado en algún examen oficial y tu estado de cuenta con €3 mil euros (sin importar que sea de un banco extranjero o el monto equivalente en la moneda nacional del país de procedencia).
Tip: es recomendable realizar la cita para obtener tu New Irish Residence Permit (IRP) como oficialmente se le conoce, antes GNIB, cuatro semanas antes de llegar a Dublín. La cita para sacarla dura un aproximado de dos horas y te la envían por correo a la dirección que les proporciones.
Platiqué con varios alumnos y lo que me explicaron es que buscan un cuarto compartido en algún departamento, posterior a las semanas de alojamiento que hayan contratado la escuela, ya que antes de llegar puedes pedirle a Seda College que te consiga un hospedaje temporal y pagar por esto. Obvio el alojamiento que ellos ofrecen es más caro, así que lo que conviene es un depa o cuarto que compartas con otro estudiante o habitante de Dublín. Si decides vivir con personas que no sean de habla hispana creo que la experiencia es mejor porque tienes la oportunidad de practicar inglés. Las rentas varían un poco, todo depende de la ubicación (qué tan alejado y cercano sea del centro), si compartes cuarto o prefieres una habitación sencilla. Por lo general, los cuartos compartidos con otra persona en un departamento ubicado cerca del centro, oscilan entre 320 y 400 euros por mes, mas internet y luz, que son aproximadamente otros 30 o 40 euros mensuales.
Puede checar las habitaciones en la siguiente página: www.daft.ie o en un grupo de Facebook llamado “The Ideal Flatmate”.
Irlanda es uno de los pocos destinos que permite trabajar mientras estudias. Esta es una gran ventaja para la mayoría, ya que puedes mantenerte y tener solvencia económica sin la necesidad de depender de tus padres o de algún ahorro. ¿Saben qué es lo mejor? Irlanda posee uno de los salarios más altos del mundo, alrededor de 9.55 euros por hora. Al mes puedes llegar a ganar un poco más de 700 euros, y según las pláticas que tuve con varios alumnos, ellos pagan renta, luz, despensa, transportación y algunas chelas con 600 euros.
La mayoría de los trabajos son de servicio en restaurantes, hoteles, etc. Hay vacantes para ser de todo un poco: camarero, chef, auxiliar de cocina, vendedor en tiendas, etc. Aunque hay testimonios de personas que se han logrado posicionar en trabajos compatibles a sus profesiones. Lo mejor de todo, es que, trabajando, practicas doblemente el idioma, aunque mi consejo siempre será éste: no debes perder el enfoque de que vas a estudiar y que el trabajo sólo te ayudará a mantener tu vida allá.
Para poder laborar en Irlanda necesitas tramitar tu visa de trabajo (este tema lo podemos tocar profundidad en otro post).
Hay dos cosas increíbles de este punto: en Seda College te guían para que hagas tu CV e incluso una de las actividades extras que ofrecen es el taller preparatorio para construirlo. Por otro lado, si quieres hacer prácticas profesionales, ellos tienen una lista de empresas en las que probablemente puedas aplicar y si tienes suerte, en un futuro trabajar en la empresa irlandesa en la que realizaste tus prácticas.
La política migratoria para nosotros como mexicanos, es buena, solo basta con el trámite del visado, el cual no es nada complicado, y con eso, ya podemos trabajar legalmente. El visado por ocho meses, permite trabajar por medio tiempo durante la vigencia de tu visa, y tiempo completo los meses de junio, julio, agosto, septiembre y del 15 de diciembre al 15 de enero.
El tiempo para encontrar trabajo nadie lo puede precisar. Han habido casos en los que me cuentan que en la primera semana que llegan encuentran trabajo y otros más que tardan tres meses o más.
Es súper importante que sepan que los costos que les daré son aproximados y que corresponden al 2017. Si lees este post en otro año, probablemente los costos sean otros, pero aquí les van los costos de los cursos, alojamiento, comidas, etc. Por supuesto estoy basándome en los costos de inscripción de Seda College, y ojo, tus gastos y costos dependerán por completo del tiempo que dure tu curso.
INSCRIPCIÓN A SEDA COLLEGE
Costos cursos de corta duración (máximo 12 semanas)
15 horas por semana: 140 euros por semana
30 horas: 220 euros por semana
Curso de larga duración (6 meses curso + 2 meses de vacaciones)
15 horas por semana: 3 mil euros.
ALOJAMIENTO
*Hostal: 140 euros por semana
*Casa de familia: 220 euros por semana
*Residencia estudiantil: 220 euros por semana
*Pisos de estudiantes habitación individual: 250 euros por semana
*Pisos de estudiantes en habitación compartida: 220 euros por semana
VISA DE ESTUDIANTE: 300 euros.
EXTRAS
*Recepción en el aeropuerto: 50 euros
*Libro: 36 euros
*Seguro Médico: 150 euros
*Seguro Gubernamental: 150 euros
COMIDAS
Lo mejor es hacer despensas de 25 a 30 euros por semana. Si vas a comer comida rápida siempre considera de 10 a 15 euros por comida.
SALIDAS
Hay muchos lugares atractivos que puedes visitar sin tener que pagar por entrar. Los clubs nocturnos en los que tienes que considerar una entrada pueden variar de 5 a 10 euros. Beber cerveza está entre 2 y 7 euros. El costo por hacer tours para conocer otros lugares de Irlanda en los fines de semana, son de 25 y 40 euros.
Este punto es sumamente importante porque siempre dependerá de tu actitud y de que te quites el miedo. Lo que sí debo destacar, es que, es muy diferente estudiar en un país que tiene como idioma principal el inglés, simplemente porque todo el tiempo tienes la necesidad de practicarlo; no sólo en el aula, sino cuando vas a la tienda, al súper, cuando te subes al transporte público, etc. Es decir, “necesitas hablarlo y la necesidad te impulsa a avanzar mucho más rápido”.
Según me contaron los estudiantes, cuando llegas con un nivel muy básico, casi en ceros, comienzas a ver grandes avances a los tres meses.
Mi experiencia fue increíble, aunque fui estudiante por unos días puedo decirles que me quedé con unas ganas tremendas de hacer un curso de larga duración. Antes de llegar a Dublín, sabía que no me quedaría más de seis meses ni que tomaría el curso de larga duración (ya que mi objetivo principal era hacer este reportaje). Por este motivo, lo único que necesité fue mi pasaporte y mi boleto de avión.
Al llegar, me hospedé en un departamento en el que me acomodó la escuela, y al otro día comenzaron las clases. Antes de mi primera clase, fui por mi sudadera y mi libro (amé mi sudadera ya que Irlanda es un país frío y estar bien abrigado es prioridad).
Las instalaciones me gustaron porque no es una escuela enorme, así que te sientes mucho más seguro y en confianza. Tienen una cafetería en donde conoces a una cantidad impresionante de gente, de hecho desde el primer día platiqué con varios estudiantes y me llamó la atención que muchísimos son de Latinoamérica. Esto permite que te identifiques muy rápido con otras nacionalidades. Ustedes saben que soy mexicana, por lo tanto, hablar con gente de Panamá, Ecuador, Colombia o Brasil me permitió adaptarme muy rápido, porque el ambiente es familiar y relajado.
Respecto a las clases, es un alivio estar en un salón con tu mismo nivel de inglés, ya que nadie tiene miedo de cometer errores o de no tener el inglés perfecto. De hecho, lo que más me latió, es que, son clases súper dinámicas y divertidas.
No sólo esto, cuando tomas cursos de larga duración, para los alumnos es posible conocer muchísimos lugares de Europa. La experiencia de los sitios que conocí en Dublín, y alrededores, se los contaré en otro post, mientras los dejo pensando y cierro con esta pregunta: ¿ya están listos para estudiar inglés en Dublín y vivir una de las mejores etapas de sus vidas?. ¡Yo síiiiiii, y volveré!
Comments
7 CommentsGerardo Antonio Ortiz Páramo
Dic 17, 2017Hay de todaas las edades o hasta que edad recomiendas esto es porque yo tengo 30 años y no se si es bueno o no hacer esto y pienso en 8 semanas pero no se y que epoca es la mejor para hacerlo
sandy
Feb 8, 2018hola, excelente reportaje. cuándo publicarás los otros dos posts que comentas?
gabi
Jun 18, 2018hola !!! muchas gracias por la info !
Mileika Garay
Oct 1, 2018Hola Mariel, espero te encuentres bien. Quisiera hacerte una consulta respecto al video que realizaste sobre Seda College Dublin en Irlanda. Entrevistaste a una chica que es de Panamá, mi país, quisiera saber si tienes aún contacto con ella o si tienes algún correo para poder comunicarme con ella. Sino lo tienes, puedes ayudarme en una sola cosa, saber ¿ Qué tan bueno son los cursos en Seda?, si las clases son dinámicas, si hacen actividades para que las clases no sean monótonas, los profesores?, es decir, el ambiente en si es apropiado para aprender? Te lo agradecería muchísimo. Saludos, amé tu entrevista, muy claro todo 🙂
Diana
Nov 13, 2019Muchas gracias por la info, en dos meses estaré aya espero que me vaya tan bien como a ti!, Saludos!!
jose manuel
Oct 1, 2020MARIEL GALÁN
Necesito saber cuantos necesitas para comenzar el curso en irlanda, posee 47 años de edad y si se puede cursar un curso de principiante, quiero estar sei meses y despues continuar otro periodo, necesito aclarar algunas dudas, por favor saludos
Maria
Jul 25, 2021Mil gracias por las recomendaciones