Cómo tener video consultas médicas durante tus viajes
Enfermarse en el extranjero es más común de lo que crees. Cambios de temperatura, lugares con aire acondicionado,...
Qué hacer cuando te enfermas un país donde no hablan tu idioma
En mi viaje a Jordania sufrí de resequedad en la piel debido al clima desértico de ese país y mis ojos se me escamaron al grado que no podía abrirlos. Cuando llegué al Mar Rojo busqué desesperadamente resolver el problema, pero no encontraba una farmacia en la que hablaran inglés. ¡Nadie me entendía!
Este año he decidido que les contaré más sobre esos momentos difíciles que me ha tocado vivir cuando viajo. Una de esas situaciones es definitivamente cuando me enfermé en el extranjero, aunque creo que más bien debería decir, las veces que me he enfermado estando en otro país y en el que encima de eso no hablo el idioma local.
Para ser sincera, es sumamente fácil enfermarte cuando viajas. Sobre todo si como yo te encanta probar de todo tipo de comida, hacer actividades, meterte en todas partes, oler, tocar y sentir el mundo, jeje. Es muy probable que tu estómago no esté acostombrado a ciertos alimentos, que tomes sin querer agua que contenga bacterias mientras nadas, que toques algún souvenir en las tiendas y que alguna persona ya enferma lo haya tocado antes, en fin. Hay muchas formas de que tu salud se vulnere cuando te encuentras fuera de casa.
¡Me comí la hamburguesa más alta del mundo! Tiene ocho carnes y está deliciosa. La venden en el restaurante Heart Attack…
Posted by Mariel de Viaje on Thursday, February 15, 2018
La pregunta es: ¿Que hacer si te enfermas? Retomando mis anécdotas, hay una en concreto que les contaré: ¡El día que se me infectaron los ojos en Jordania!
Para hacerlo corto les diré… era mi primera vez en Medio Oriente, específicamente en Jordania y quería conocer y disfrutar todo. El clima de este hermoso país es muy seco por el desierto y encima de eso cuando me dijeron: «Mariel, ¿quieres entrar el Río Jordan?» Mi respuesta fue sí. Cuando preguntaron si quería subirme a camionetas descapotadas para recorrer el desierto de Wadi Rum por supuesto que no lo dudé y los lentes, la crema para ojos y cubrirme la cara se me olvidó por completo. Cuando me metí al Mar Muerto tampoco dudé en llenarme completita de lodo y quedarme en el mar un poquito más de lo debido. Con esto no quiero decir que tuve que decir «no» a todas esas aventuras, pero jamás imaginé que mi piel me cobraría una factura tan cara.
Así floté y me enlodé en el Mar Muerto. Este mar contiene haaaarta sal, lo que provoca que el agua sea muy gruesa, y en…
Posted by Mariel de Viaje on Monday, May 4, 2015
Lo primero que sentí fue mucha resequedad en toda la piel. Una mañana, mis ojos amenecieron como si hubiera practicado box la noche anterior, estaban muy hinchados y me dolían horrible. En las pestañas y en todo el párpado tenía algo así como escamas queo me impedían abrirlos.
¿Qué tenía? Ni idea. ¿Con qué se quitaba? Ni idea. ¿Dónde estaba el oftalmólogo más cercano? ¿Cómo se dice oftalmólogo en árabe? Ni dea.
Era domingo y en Jordania están ocho horas adelante de México, así que lo único que se me ocurrió fue buscar a mi familia y pedirles que me ayudaran a conseguir un doctor que pudiera verme por Skype a pesar de la hora. No iba a poder darme a entender con un doctor local ni tampoco le entendería lo que me dijera. Me lo consiguieron y me vió el ojo por Skype (por cierto, tuve que pagar el internet del hotel para hacer la llamada). Me recetó una pomada cuyo nombre está en español, así que tuve que buscar cuál era su equivalente en Jordania, luego tomar un taxi para salir a buscar una farmacia en la que hablaran español o inglés, después, lograr explicarles qué producto necesitaba, comprarlo, ponerme la crema y seguir en contacto con el doctor para que viera cómo iba mi ojo.
En resumen, cuando me enfermé en el extranjero tuve que mover cielo, mar y tierra; pagar una buena cantidad de dinero y utilizar bastante tiempo para poder curar algo que realmente no era tan grave (aunque en un viaje hay que cuidarte hasta de lo más pequeño). Por lo regular, esos pasos son los que tendrías que hacer para aliviarte, no importa qué tipo de molestia tengas. Claro, a menos que sea algo que amerite hospitalización o que sea un país en el que entiendas muy bien el idioma, entonces, ir al doctor será la mejor opción… ¿Lo malo? Será caro.
Por este y muchos otros eventos que me han sucedido y que les iré contando en este espacio y en mi canal, tengo el objetivo de crear en mi comunidad una cultura de prevención. Actualmente tengo contratado un Servicio de Asistencia al Viajero, porque este tipo de empresas suelen tener acuerdos con doctores y hospitales en todas partes del mundo y ellos se encargan de tus gastos, incluso aunque un dolor de cabeza o gripa. En mi caso me cubren desde lo más simple, hasta operaciones muy específicas, repatriación y en algunos otros casos hasta me pueden mandar a un doctor a mi hotel o que vaya una ambulancia por mí.
¿Qué hubiera pasado si hubiera tenido una asistencia al viajero con seguro de gastos médicos en mi viaje a Jordania? Pues los hubiera contactado y explicado a ellos lo que sentía en mi ojo, me habrían contactado con un doctor en inglés o en español que me habría recetado y me habrían pedido las medicinas a mi hotel para que las pagara ahí y después me rembolsarían ese dinero. ¡Tan, tan!
Los beneficios de contratar un servicio como éste, sobre todo si tienen seguro de gastos médicos, es que a diferencia de un seguro tradicional, el propósito de un servicio de asistencia al viajero como el que yo uso y que se llama Assist Card, es precisamente que te dan un verdadero servicio, te ayudan a sortear las eventualidades de tus viajes, no sólo de salud, sino de temas como asesoramiento de cuáles son los restaurantes o sitios de interés del destino que visitas, reembolso por pérdida de equipaje, recompensación por retraso de vuelos, entre muchas otras cosas. ¡Neta es una maravilla!
Este año usaré Assist Card como la compañía que me acompañará en todos mis viajes para protegerme, así que ya les iré contando cómo me va. Espero no decirles muy seguido que me enfermé en el extranjero, pero me siento muy aliviada al saber que no tendré de qué preocuparme.
TIPS:
#Enfermé en el extranjero #Jordania #Viajes